jueves, 14 de octubre de 2010

"Una persona no puede empujar a un elefante, pero muchas sí"

La guerra deja a algunas personas enfermas por la ira o por el miedo. Otras se ponen violentas o sólo buscan revancha. Hay pocas como Rose Mapendo, sobreviviente de la guerra de República Democrática del Congo, quien trabaja por la paz y la reconciliación.



“Una persona no puede empujar a un elefante, pero muchas sí”, señaló Mapendo ante un grupo de mujeres que miraban el filme documental “Pushing the elephant” (Empujando al elefante), presentado en el Festival de Cine Internacional de Human Rights Watch (HRW), con sede en Nueva York en el Teatro Walter Reade de la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Centre.

El esposo de Mapendo fue asesinado en el conflicto que asoló a ese país africano a fines de los años 90. Vivió angustiosas situaciones en campamentos de refugiados con nueve hijos. Incluso, tuvo mellizos que nacieron en la oscuridad de su refugio precario. Ni siquiera podía encontrar un implemento limpio para cortar el cordón umbilical.

Por: Periodismohumano.comhttp://periodismohumano.com/culturas/una-persona-no-puede-empujar-a-un-elefante-pero-muchas-si.html
Nangabire, su hija de cuatro años, estaba con sus abuelos cuando la familia debió escapar y permaneció separada de su madre.

Las cineastas Beth Davenport y Elizabeth Mandel supieron de la historia de Mapendo cuando conocieron a uno de los fundadores de Mapendo International, una organización que ayuda a refugiados africanos y que tomó su nombre de la mujer tutsi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario