Mercedes Rodríguez, líder indígena de la comunidad que habita en el resguardo Corozal Tapaojo, en límites entre Meta y Vichada, a dos horas a pie de Carimagua, a nombre de las mujeres indígenas de este pueblo, reclamó por la condición de discriminación que viven ellas.
"Las mujeres indígenas somos las más marginadas, primero porque no sabemos leer ni escribir, somos iletradas, y por el solo hecho de ser indígenas somos discriminadas", dijo Mercedes en entrevista con Llano 7 días.
Y aunque el panorama parece mejor para las nuevas generaciones, puesto que las niñas asisten a clases, al igual que los niños, "sólo tenemos hasta quinto de primaria y el colegio más cercano queda demasiado lejos para que puedan asistir nuestros niños", dijo la líder indígena.
En el resguardo, que cuenta con 10.300 hectáreas, viven 1.200 indígenas de las etnias piapoco y sáliva, con una población de 211 infantes.
Lea el artículo completo: Los 12.300 indígenas del Meta se encuentran desorganizados y desprotegidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario