viernes, 27 de agosto de 2010

Ser niño en las calles de Kabul

Su día comienza con una llamada a la puerta. A las seis de la mañana en Kabul, Nargis, de 10 años, va pidiendo pan por las casas donde viven los más ricos de la capital afgana.


Por: Lyse Doucet/ BBC, Kabul

El barrio de Sherpur, famoso por sus lujosas masiones, se alza en lo alto de la misma colina en que ella y su familia tienen su casa de adobe.

El día que la acompañé, todo el mundo le contestó que no tenía pan para darle.

"Hoy, un niño pequeño se me ha adelantado. Se lo ha llevado todo", explica en voz baja, antes de volver a casa sin comida para su familia.

Esta niña callejera, envuelta en su túnica rosa con adornos plateados, es la encargada de mantener a una familia con siete niños.

En la sociedad afgana sería una deshonra para las hermanas adolescentes de Nargis pedir en la calle y sus hermanos menores son aún demasiado pequeños.

Su padre, drogadicto, no puede o no quiere trabajar. Así que todos dependen de Nargis.

Técnicas de supervivencia

Nargis es sólo una de decenas de miles de niños callejeros de Kabul.

Nacidos en un país desgarrado por tres décadas de guerra y con una economía dependiente del tráfico de opio, la mayoría han perdido a sus padres a causa de la violencia o de la adicción.

De día, zigzaguean entre el tráfico, sosteniendo en alto latas humeantes con incienso, paquetes de goma de mascar, o un trapo sucio para limpiar las polvorientas ventanas de los automóviles.

De noche, los adolescentes merodean aún por las principales rotondas, intentando vender tarjetas para teléfonos celulares.

Niños que, en lugar de ir al colegio, aprenden técnicas de supervivencia en estas peligrosas calles.

Con un arsenal de artimañas, que van desde sonreír hasta aprovechar un descuido, compiten por un puñado de billetes afganos o de dólares con los que llevar comida a las mesas de sus casas.

Y esta legión de niños de la calle no para de crecer.

"Hay cada vez más niños trabajando en la calle porque proceden de familias de refugiados que están regresando de Irán y Pakistán. Y dentro del país aún hay muchos afganos desplazados por la guerra", dice Mohamed Yousef, el fundador y director de Aschiana, una casa de acogida para niños de la calle.

Considerados un incordio, la mayoría les ignora o les ahuyenta. Sin embargo ellos se van haciendo mayores.

"Cuando llegan a adultos, siguen aprendiendo la ley de la calle", advierte Yousef.

"La mayoría de ellos tienen un talento pero se desaprovecha si no crecen en un ambiente positivo. Cuando éste es el caso, emplean sus habilidades para hacer daño".

Los adolescentes mayores se aprovechan de los niños más vulnerables a quienes utilizan en actividades delictivas. También son alistados por las redes organizadas que trafican con drogas y personas.

Drogadictos menores de edad

El número de drogadictos está creciendo rápidamente en Afganistán. Las últimas cifras indican que aumentó hasta 1,5 millones de personas. Un cuarto de ellos son mujeres y niños.

Entre ellos Omid, un chico de 13 años. Aunque él lo niega y asegura que ya no consume, sus párpados pesados parecen delatarle.

Entonces admite que inhalando pegamento su día a día es mucho más fácil. "Te sientes como si fueras un gigante. Te sientes más ligero, como si retiraran una pesada carga de tus hombros".

Pero una minoría de estos chicos tienen la oportunidad de pasar un rato al día en la escuela.

Aschiana, una ONG afgana, es uno de los pocos centros que les ofrecen la posibilidad de combinar su jornada de trabajo con unas pocas horas en clase.

Los mayores pueden aprender un oficio y los menores tienen la oportunidad de jugar, e incluso soñar.

Nargis es una de los pocos afortunados. Se sienta emocionada en el banco de madera de la primera fila, apretujada entre otras niñas.

Inclinándose sobre su cuaderno, delinea con sumo cuidado varias palabras en Dari, la lengua más hablada de Afganistán, y se escapa por momentos a un mundo que le promete un futuro mejor.

A Mahfouz, de 14 años, que conoce los nombres de los principales futbolistas del mundo, Aschiana le ofrece la oportunidad de olvidarse de sus preocupaciones y jugar al fútbol con otros chicos en una pequeña cancha vallada.

Padres ausentes

Mahfouz trabaja desde que tenía siete años. Su padre abandonó a su madre por otra mujer, convirtiéndole a él en el sustento de la familia.

"Nos arruinó", dice Mahfouz. "Ya éramos pobres, pero me tuve que poner a trabajar para ganar pan y mantequilla".

La calle en la que trabaja está a pocos metros del lugar donde hace poco un suicida se hizo estallar.

"Ahora no tengo miedo", asegura. "He vivido así la mayor parte de mi vida. Ya no soy un pequeño chico asustado".

Pero a pesar de sus aires de adulto, sólo tiene 14 años, algo que se nota cuando habla de la ausencia de su padre: "Yo y mis hermanos nos hemos criado sin el abrazo de un padre y eso es muy triste".

Nargis también se lamenta del comportamiento de su padre. Al igual que lo hace su madre.

"Si tuviéramos dinero, su padre podría asistir a un tratamiento de desintoxicación y no tendría que enviar a mi hija a pedir por las calles", dice con una lágrima en la mejilla la mamá de la niña.

"Me disgusta cuando veo llorar a mi madre", me confiesa más tarde Nargis, adoptando un tono valiente impropio de su edad. Pero pronto esa actitud se desvanece en un mar de lágrimas.

Al final de cada jornada, tiene que trepar por la colina hasta su casa.

De su hombro cuelga una vieja cartera de la que sobresale su cuaderno escolar. Del otro cuelga una gran bolsa de plástico llena de utensilios que ha encontrado hurgando en la basura.

Desde que nacen, los niños afganos como Nargis llevan a cuestas las peores herencias de la guerra.

Humanas Colombia: Las mujeres en las noticias

Humanas Colombia: Las mujeres en las noticias: "¿Es necesario un periodismo con visión de género? ¿Deben los medios de comunicación comprometerse con la igualdad? ¿Qué rol cumplen las mu..."

Neiva: Rescatan a niña de 11 años que estaba secuestrada

Una joven de 11 años que fue sacada de su casa en Neiva por desconocidos, fue rescatada por la policía en el municipio de Tesalia en el occidente del departamento, hasta donde había sido trasladada.

Fuente: Caracol Radio

Segun la policía la menor iba a ser entregada a hombres del frente 13 de las Farc, para ser entrenada e incorporada como militante en esas filas. Habría sido sacada de su casa por delincuentes que estaban encargados de entregarla a la guerrilla.

Segun inteligencia militar, este es un nuevo método empleado por la guerrilla en esta zona del país, para llegar hasta menores de edad con el fin de reclutarlos y llevarlos a las zonas de combate.

Todas las niñas quieren ser Rosario Tijeras: Secretario de Educación de Bogotá

El secretario de Educación de Bogotá, Carlos José Herrera, indicó que los establecimientos educativos están rodeados de amenazas fuertes que contribuyen a fomentar la violencia.

Fuente: Caracol Radio

Señaló que existen amenazas a través de las redes sociales, los modelos de la vida de narcotraficantes se repiten, "todas quieren ser Rosario Tijeras" y el microtráfico de drogas acecha a los colegios, y todo esto afecta la convivencia.

El funcionario aseguró que el control de las autoridades existe, pero no es suficiente y el problema es grave.

Afganistán: Mueren seis niños en ataque aéreo de la Isaf, según Policía

Según dijo a la agencia afgana AIP el jefe policial provincial, Jalilulá Ziayi, el suceso ocurrió este jueves en el distrito de Dara-i-Pech, cuando unos insurgentes atacaron con cohetes un puesto de la Isaf (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad).


Según la fuente, un avión de la organización militar sobrevoló la zona tras el ataque y lanzó varias bombas que acabaron con la vida de seis niños e hirieron a otro más mientras recogían chatarra.

En un comunicado, la Isaf había informado horas antes de un ataque insurgente contra uno de sus puestos de control en el distrito, lo que llevó a sus tropas a solicitar apoyo aéreo.

"Un proyectil insurgente se quedó corto y acabó supuestamente con la vida de un civil afgano en un maizal (...). Cuatro insurgentes murieron por municiones de precisión usadas en una línea montañosa", afirmó la Isaf.

La organización, sin embargo, dijo estar al tanto de "acusaciones de bajas civiles" como consecuencia del enfrentamiento, y anunció que ha abierto una investigación.

El ataque contra el puesto de la Isaf fue reivindicado por un portavoz talibán, Zabiulah Muyahid, quien afirmó a AIP que las tropas extranjeras sufrieron bajas entre sus filas.

En la provincia oriental de Kunar, una región montañosa y boscosa fronteriza con Pakistán, predomina la etnia pastún, de la que proceden tradicionalmente los insurgentes talibanes.

En el primer semestre de este año 1.271 civiles murieron víctimas de la guerra afgana, un aumento del 21 por ciento respecto al mismo período del año anterior, conforme a un informe difundido este mes por la misión de la ONU en Afganistán (Unama).

Las bajas entre civiles en las operaciones que la Isaf han sido objeto de críticas por parte del presidente afgano, Hamid Karzai, que las ha calificado varias veces de "inaceptables".

A principios de agosto, el nuevo jefe de las tropas internacionales en Afganistán, David Petraeus, exigió a sus fuerzas que confirmaran la ausencia de civiles en las áreas de combate antes de ordenar abrir fuego.

Kabul
Efe

martes, 24 de agosto de 2010

Boletín Humanitario Nos. 32/33. de agosto 2 - 15 de 2010, de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) en Colombia

En lo corrido de 2010, más de 7.500 personas se han desplazado masivamente huyendo de los combates entre grupos armados. Además, al menos 20 menores de edad han resultado heridos o muertos en medio de confrontaciones armadas hasta la fecha. Estas cifras evidencian serios vacíos de protección y la necesidad de urgentes medidas para garantizar los derechos de la población civil en medio del conflicto armado.


El Charco, Costa Pacífica de Nariño

El 2 de agosto, dos niños resultaron heridos durante los fuertes combates que se registran entre la Infantería y las FARC en zona rural de El Charco. Más de 300 personas de las veredas Bolita y Salto Magdalena que se encontraban en medio de los combates iniciaron su desplazamiento hacia veredas cercanas.

De acuerdo con información de la Fundación Rostros y Huellas del Sentir Humano, los dos niños fueron alcanzados por esquirlas de balas durante el desplazamiento y murieron mientras eran trasladados a Tumaco para recibir atención médica. De acuerdo con información recibida por OCHA, 332 personas llegaron a las veredas de Magdalena y El Castigo. CICR y MSF están prestando asistencia humanitaria.

Desde 2007, se han venido presentando desplazamientos masivos por combates en la misma zona. A pesar de los esfuerzos de las autoridades y las organizaciones humanitarias con presencia en la zona, la situación en El Charco, habitado en su mayoría por población indígena y afrocolombiana, se configura como una crisis humanitaria que se manifiesta en inseguridad alimentaria, restricciones a la movilidad y continuos desplazamientos masivos, en un contexto de pobreza y desigualdad.

El Charco es el cuarto municipio con mayor número de población desplazada del país, con más de 18.000 personas registradas como desplazadas desde 2007, según cifras de Acción Social.

Caloto, Norte del Cauca

Cerca de 380 indígenas Nasa se desplazaron en el resguardo indígena de Huellas, en Caloto el 2 de agosto. De acuerdo con su tradición y acciones de auto-protección, la población se reunió el sitio de asamblea permanente (la escuela) para resguardarse de los combates.

En comunicado público del 2 de agosto, la Asociación Indígena
del Norte del Cauca (ACIN) denunció que las balas y los artefactos explosivos impactaron en las escuelas,
las viviendas y los cultivos. ACIN también denunció la posible existencia de minas antipersonal en la vía principal que comunica con el municipio de Corinto, a la altura de la comunidad de Pílamo.

Las clases fueron suspendidas y algunas familias dejaron de ir a sus fincas por temor a los enfrentamientos. Desde el mes de mayo se han venido registrando desplazamientos intermitentes de las comunidades indígenas de Caloto, Toribío y Totoró como consecuencia de los fuertes combates que se registran en la zona. Las confrontaciones han dejado también víctimas civiles, algunas de ellas menores de edad.


Tierralta, Sur de Córdoba

El 3 de agosto se registró un nuevo desplazamiento masivo en zona rural de Tierralta, el segundo del año.

Acción Social reportó que 59 familias (cerca de 300 personas) se desplazaron desde la vereda Chica, hacia las veredas de El Guácimo, Las Pailas y Los Guayabos, huyendo de los hostigamientos por parte de grupos armados ilegales en la zona.

Las personas en situación de desplazamiento se encuentran albergadas por las comunidades receptoras. De acuerdo con información preliminar, algunas familias se habrían desplazaron hacia el casco urbano.

En el sur del departamento de Córdoba se registran serios vacíos de protección por las continuas presiones y ataques contra la población civil por parte de grupos armados ilegales entre las que se cuentan masacres, reclutamiento forzado de menores, violencia sexual y continuos desplazamientos.

Consulte el boletín completo en www.colombiassh.org

Asesinan a una niña en Riohacha

lunes, 23 de agosto de 2010

Las Américas: los derechos contados a través de las mujeres

El papel de la mujer y la construcción de sus derechos es el eje central de la exposición Las Américas, que utiliza la fotografía para elaborar los relatos cotidianos en Colombia en los últimos 100 años.

Por: Prensa Museo Nacional

Esta exposición, fundamentada en los materiales gráficos de la agencia EFE y de otros archivos especializados en Colombia, pretende ser una crónica visual de la contribución de la mujer a la consolidación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.



La exposición estará abierta al público en la Biblioteca Nacional, de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y hasta el 9 de septiembre. Entrada libre.

Con una curaduría a cargo de Alfons Martinell, la exposición permitirá conocer los hechos sociales, imágenes de la vida cotidiana, conflictos y movimientos sociales y artísticos representativos, “Esta muestra tiene una función pedagógica y hace visibles los derechos que hemos conseguido y queremos seguir defendiendo. A través de la fotografía se quieren hacer visibles los relatos de mujeres anónimas, que dan cuenta de las distintas maneras de mirar el pasado y de proyectar el futuro” asegura Martinell.

Como hilo argumental, la exposición parte de los contenidos del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC). Aprobados en 1966, unen de forma muy clara los principios de la carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, desarrollada más concretamente en la 4ª Conferencia Mundial de Pekín 1995.

La exposición propone una reflexión sobre el estado de consolidación de los derechos fundamentales a partir de la aportación que la obra gráfica ha hecho, y está haciendo, de mostrar a la ciudadanía las representaciones simbólicas de estos hechos. En la exposición la mayoría son mujeres anónimas que contribuyen a la consolidación democrática de su país, que luchan en la cotidianeidad, que trabajan en la sociedad que les ha tocado vivir con plenitud, que están presentes en su entorno de muchas formas y que demandan un trato equitativo como componentes de su ciudadanía y que, en definitiva, han luchado por los derechos de todos.

La muestra, que estará abierta al público en la Biblioteca Nacional, hasta el 9 de septiembre, es el resultado de intercambios y trabajos de diferentes expertos realizados simultáneamente en España y Colombia, estableciendo una metodología participativa, en la que la experiencia de  los espectadores colombianos irá nutriendo los enfoques para las futuras versiones en Latinoamérica.

“Colombia es el primer país en el que se realiza la exposición Las Américas, luego se replicará el ejercicio con Uruguay y México, como si en cada país se realizara con sus crónicas visuales un capítulo distinto de la exposición, que quiere conmemorar los Bicentenarios de las Independencias de las Repúblicas iberoamericanas” añade Martinell.

Marina Valencia, curadora local de la exposición, asegura: “Esta exposición se construyó desde las miradas de profesionales colombianos y españoles, que aportaron desde sus diversas áreas de conocimiento a la exposición. En Colombia se contó con la colaboración de ex Ministro de Cultura y rector de la Universidad EAFIT, Juan Luis Mejia, la cineasta, Silvia Amaya y la antropóloga, María Elvira Molano.” 

Esta muestra ha sido organizada por el Ministerio de Cultura de Colombia, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX) la Agencia EFE y la Cátedra Unesco de la Universidad de Girona.

Reserve visitas guiadas para grupos escribiéndonos al correo bncareasculturales@mincultura.gov.co.

Comunicado del Defensor del Pueblo sobre asesinato de jóvenes en Puerto Asís (Putumayo)

El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez Ortiz, condena en forma enérgica las muertes violentas de tres adolescentes ocurridas en jurisdicción del municipio de Puerto Asís, y expresa su rechazo por las amenazas que han circulado por la red social Facebook desde el pasado 17 de agosto.

Según versión de las autoridades, el pasado domingo, 15 de agosto, fueron asesinados por sicarios los adolescentes Diego Ferney Jaramillo, estudiante, de 16 años de edad, y Eibart Alejandro Ruiz Muñoz, vendedor de CD`s, de 17 años de edad, cuando se desplazaban en una motocicleta en la vía que conduce de la Inspección de San Pedro en el municipio de Puerto Caicedo al corregimiento Santana en el municipio de Puerto Asís

Estos hechos violentos coinciden con la difusión por la red social Facebook de una lista con nombres y alias de 69 adolescentes donde manifiestan que les dan un plazo de tres días para salir del pueblo (Puerto Asís) o, de lo contrario, serán asesinados. Inicialmente, las autoridades consideraron que se trataba de una broma, pero luego de la aparición de una nueva lista se convocó a un Consejo de Seguridad que sesionó en Puerto Asís el 20 de agosto.

Posteriormente, a las 7:15 p.m., de ayer 20 de agosto, luego de concluir la reunión del Consejo de Seguridad municipal, se conoció la noticia de la muerte violenta de Norbey Alexander Vargas, joven de 19 años de edad, quien presuntamente registraba antecedentes penales, según información de autoridades municipales; los hechos ocurrieron en el Barrio Villa Paz 2 del municipio de Puerto Asís.

De igual modo, en estos hechos resultó herido con arma de fuego el joven Juan Pablo Zambrano Anacona, estudiante de 16 años de edad, quien había salido en persecución de los sicarios que asesinaron a Norbey Vargas.

Alerta Temprana

La Defensoría del Pueblo, a través del Sistema de Alertas Tempranas (SAT), había emitido el 10 de junio de 2010 el Informe de Riesgo número 008 en el que señalaba que integrantes del grupo armado ilegal autodenominado “Los Rastrojos, hacen presencia en algunos barrios de la cabecera urbana de Puerto Asís, ejecutando acciones violentas, dirimiendo conflictos comunitarios, imponiendo normas de conducta y de convivencia, intimidando y aplicando castigos contra personas social y culturalmente estigmatizadas (expendedores y consumidores de estupefacientes, trabajadoras sexuales, personas con antecedentes penales y contravencionales) y profiriendo amenazas contra lideres sociales, comerciantes, taxistas y mototaxistas.

El informe de riesgo 008 del SAT, que coordina la Defensoría del Pueblo, fue considerado Alerta Temprana por el Comité Interinstitucional de Alertas Tempranas, recomendó a las autoridades competentes atender los escenarios de riesgo advertidos por el SAT para la zona rural y urbana del municipio de Puerto Asís, a raíz de la presencia y accionar de las FARC y del grupo armado ilegal “Los Rastrojos”.

Recomendaciones:

El Defensor del Pueblo al condenar las amenazas, intimidaciones y muertes violentas de adolescentes en el municipio de Puerto Asís, instó a los grupos armados ilegales a respetar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes y abstenerse de acciones violentas que atenten contra los derechos a la vida, la integridad y la libertad personal de los menores de edad.

Asimismo, el Defensor del Pueblo recomienda a los cuerpos de investigación del Estado, encabezados por la Fiscalía General de la Nación, adelantar a la mayor brevedad posible las investigaciones que permitan esclarecer y determinar la procedencia de las amenazas y la autoría de los homicidios contra jóvenes adolescentes en el municipio de Puerto Asís, con el fin de que sean individualizados, judicializados y sancionar a los responsables de estos hechos violentos.

Mujeres marchan contra bases militares

Cerca de dos mil mujeres participantes del Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización, marchan desde Barrancabermeja (Santander) hacia la Base Militar de Palenquero, ubicada en el municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca).

Por Humanidad Vigente

Esta movilización femenina fue organizada por el Movimiento Social de Mujeres contra la Guerra y por la Paz en el marco del mencionado encuentro que se realizó entre el 16 y el 23 de agosto en Barrancabermeja.

Tras la caminata, la agenda del encuentro culmina con una vigilia por la vida y en rechazo a la presencia militar extranjera en los pueblos colombianos.

Durante los ocho días de trabajo, cerca de 2000 mujeres, 100 delegadas y 60 organizaciones procedentes de distintas regiones del país y de otros 12 países , participaron en misiones humanitarias en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Nariño, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Cauca, Santander, Norte de Santander y zonas apartadas de la región del Magdalena Medio.

El encuentro buscaba resaltar a las mujeres como las principales víctimas de la militarización del territorio colombiano, ya que con el aumento de militares, aumenta también el machismo, la prostitución y la violencia sexual. De igual manera se incrementan los desplazamientos forzosos, violaciones de los derechos humanos y la explotación de recursos naturales.

Estudio identifica niveles alarmantes de prostitución en Puerto Salgar, sede de la base militar de Palanquero

Con información de Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Un estudio contratado por el Movimiento Social de Mujeres contra la Guerra y por la Paz, estableció una alarmante índice de prostitución en el municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, sede de la base militar Palanquero, la más importante dentro del Acuerdo Militar suscrito por los gobiernos de Uribe y Obama en noviembre de 2009.

La investigación que duró varios meses estableció también la existencia también de sitios en Internet dedicados a ofrecer servicios de prostitución así como catálogos con fotografías de mujeres y niñas de este municipio donde confluye un puerto ribereño y la base militar de Palanquero. El estudio también estableció la fuerte incidencia de la base en la vida cultural, política y social de Puerto Salgar, con manifestaciones como al existencia de un colegio que funciona al interior de la base de Palanquero, una situación que viola el principio de distinción que establece el Derechos Internacional Humanitario.

Los resultados fueron dados a conocer en el marco del Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización que se inició el lunes en Colombia, y que en la mañana del sábado abrió su acto central en la ciudad de Barrancabermeja.

La proliferación de la prostitución y los impactos para los derechos de las mujeres son una de las consecuencias de la creciente militarización de América Latina, que han señalado diversas redes y organizaciones de mujeres y sociales, junto con el control de la vida social y de la vida privada y pública que se ejerce frente a las mujeres en entornos militarizados.

'Los paraquitos'

En un municipio del Cauca, unas 30 mujeres crían hoy los hijos que les dejó la violencia. Allí crecen juntos, sin saberlo aún, los hijos de las víctimas y de sus verdugos. Este es uno de los grandes desafíos de la posguerra.

Artículo y foto tomada de Semana.com

"Mi papá era policía". Así responde un pequeño de siete años que juguetea descalzo por los potreros de una vereda en el Cauca. Junto a él, otros cinco chiquillos se balancean en las ramas de un mango que por esta época solo da sombra.

En la vereda los chismes vuelan. Así ocurrió hace un par de años, cuando 'Pesadilla', un temido paramilitar, fue asesinado por desconocidos y la noticia llegó a oídos de este pequeño, quien a pesar de que sabía que era su papá, solo atinó a repetir lo que le oía decir a la gente: "Que alguien lo recoja y lo entierre".

Lo conoció por una fotografía que su mamá guardaba y en la que aparece vestido de camuflado, sosteniendo un fusil. De ahí dedujo que era policía. Nunca supieron su verdadero nombre.

Pero Andrés no es el único de la región que conoce a su padre por el alias. Le pasa igual a una hermosa negra que lleva una sonrisa en el rostro y sueña con poder terminar el bachillerato. A su padre lo mataron cuando tenía cinco años, hoy tiene 12 y lo que más recuerda de él es que "nunca dormía en la casa". Ella ignora que varios de sus compañeros de clase son huérfanos por cuenta de las andanzas de su papá. A él lo llamaban 'Libo' y era coordinador del grupo paramilitar de la zona.

Esa escena, en la que hijos de víctimas y victimarios se funden en la inocencia, no es exclusiva de esta vereda. En todo el municipio al menos una treintena de niños fueron concebidos por la guerra. El número puede ser mayor, dice Héctor Marino Carabalí, coordinador de la asociación que reúne a 380 víctimas del lugar. "No sabemos la cifra exacta porque muchas niñas prefirieron guardar silencio por temor a represalias", explica.

Algunas fueron víctimas de violaciones. Otras cayeron rendidas y hoy no saben si lo que sentían era amor o miedo. Una de ellas lleva tatuado un corazón con dos letras: N y C. La primera es la inicial de su nombre y la segunda el de su hijo que crece en otra vereda a la que se llega de milagro. En esa zona la tierra es rojiza y muchos nativos creen que se debe a la sangre que corrió durante la incursión paramilitar de 2000 a 2004.

En ese tiempo Éver Veloza, alias 'HH', llegó a la región con otros mercenarios, se instalaron en el colegio agropecuario y cometieron al menos 170 crímenes. "En cierta ocasión la comunidad debió rescatar con machetes y palos a una niña de primaria, de nueve años, a la que estaba violando un paraco", cuenta una profesora.

La joven del tatuaje perdió la cuenta de las tardes y noches en las que un hombre gordo, alto y mal oliente, que siempre vestía de camuflado, se metía a su cuarto para hacer con ella lo que le venía en gana. "Cuando se enteró de que estaba embarazada, no volvió", dice con la mirada clavada en la tierra tras recordar que les ordenaban dormir con las puertas abiertas. El hijo de ese "bastardo", como ella misma lo define, hoy tiene siete años y daría su vida por él. Para alimentarlo cultiva yuca y recolecta guayabas de potreros ajenos. Su pequeño estudia primero y sus mejores amigos son los huérfanos de las víctimas de su padre.

Pero él no es el único "paraquito" -como les dicen- en la familia. Un primo, también de siete años, tiene su misma historia. Le encanta estudiar y cuando le preguntan por su papá dice: "Está en el cielo". El papá combinó su oficio de asesino con el de galán y a media docena de jóvenes de la zona les dejó de a un vástago. "Mantenía con plata en el bolsillo y era buen papá", confesó otra de sus mujeres, con quien tuvo una niña que va a cumplir diez años.

Y así como estas, son muchas las historias en este pueblo del que se omite el nombre para proteger a los niños. Han pasado más de cinco años desde la desmovilización del Bloque Calima y nadie se ha interesado por la suerte de estos menores. Apenas ahora, cuando el municipio fue escogido como modelo de reparación, el asunto empieza a hacerse visible. El alcalde del pueblo dice: "Queremos que el tema de los paraquitos y sus mamás tenga atención especial". Él teme que con el paso del tiempo la situación se les salga de las manos.

El gobierno está a tiempo de evitar que en esa región crezcan niños con problemas como los que hoy padecen miles de los que nacieron como producto de la violación de mujeres de la tribu tutsi en Ruanda.

Por fortuna para los niños del Cauca, sus padres siguen siendo "policías que están en el cielo".

Víctimas propondrán figura que las defienda en nueva ley

"Si hay un defensor de los dineros públicos, un defensor de los clientes bancarios, por qué no un defensor de los derechos de las víctimas. Entre otras razones, por las limitaciones que tiene la Defensoría del Pueblo para eso", dijo Antonio Madariaga, delegado de la Mesa Nacional de Víctimas.
 
Por: El Tiempo

Las personas afectadas por los actores armados en el país consideran que la Defensoría del Pueblo se ha quedado corta en esta misión.

Por eso consideran que en la nueva Ley de Víctimas que está pendiente de presentarse al Congreso por parte del Gobierno debería incluir un funcionario que cumpla especialmente con esa misión.

"Si hay un defensor de los dineros públicos, un defensor de los clientes bancarios, por qué no un defensor de los derechos de las víctimas. Entre otras razones, por las limitaciones que tiene la Defensoría del Pueblo para eso", dijo Antonio Madariaga, delegado de la Mesa Nacional de Víctimas.

La propuesta salió de la Audiencia Nacional de Víctimas que tuvo lugar en Medellín el 20 de agosto de 2010, con 17 delegaciones regionales y casi mil personas en el auditorio del hotel Nutibara de Medellín.

Otra decisión es que elevarán un derecho de petición para que las instancias competentes informen sobre 40 casos de violaciones a los derechos humanos que se denunciaron en la segunda audiencia, en el 2007, y cuyo avance no se conoce hasta hoy.

La mayor queja que se escuchó en el recinto es sobre la impunidad que, según ellos, es rampante en la aplicación de la Ley 975 o Ley de Justicia y Paz.

"Se creía que la justicia transicional iba a ser mucho más rápida para sacar adelante sus procesos, pero por el contrario, estos se han vuelto más lentos; no ha permitido que las víctimas sean verdaderamente reparadas y que haya la reconciliación y la integralidad que se pretendía con la 975", dijo Nora Saldarriaga, directora de la Fundación Forjando Futuros.

En medio de los informes regionales, la representante de la Costa Atlántica puso sobre el tapete la información de que en esta región hay cinco nuevos grupos armados que están arrojando panfletos intimidantes y ya han perpetrado algunas acciones en Magdalena, La Guajira y en las poblaciones de Copey y Aguachica, de Cesar.

Niños de Palenque ahora son directores de cine

Cuarenta niños de San Basilio de Palenque (Bolívar) rodarán su primer documental llamado 'El tambor mágico', con la asesoría experimentados directores, productores y actores del cine y la televisión en Colombia.

Vea la galería de fotos en ElTiempo.com

jueves, 19 de agosto de 2010

Asesinan a una líder indígena en Arauca

La coordinadora de Asuntos Indígenas de Saravena, quien pertenecía a la comunidad U'wa fue asesinada en su casa.

Por Humanidad Vigente

Carmen Elisa Mora Uncacia, una líder U'wa de 31 años y con 4 meses de embarazo, conocida por su trabajo en la oficina de asuntos indígenas de la Alcaldía de Saravena, fue asesinada el pasado viernes 13 de agosto frente a su esposo y sus hijos. Desconocidos entraron a su casa ubicada en el barrio José Vicente ll Etapa y le dispararon.

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (Cpdh) y la Asociación de Autoridades Indígenas de Arauca (Ascatidar), denunciaron estas dos violaciones a los derechos de los pueblos indígenas y exigieron a las autoridades civiles, militares y judiciales esclarecer lo sucedido así como "castigar con todo el peso de la ley a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de nuestros hermanos indígenas".

Igualmente el comunicado difundido por el Cpdh exhorta "respetuosamente a las autoridades y comunidad Araucana a proteger y respetar a nuestros indígenas que son patrimonio de la región y la humanidad".

miércoles, 18 de agosto de 2010

Promueven marcha para prevenir reclutamiento de menores en Cúcuta

Jóvenes pertenecientes a más de ciento cincuenta instituciones educativas de Cúcuta, recorrieron las principales calles de la ciudad, en protesta por la vinculación de menores de edad al conflicto armado que se esta registrando en esta zona del país.

Por: Caracol Radio

La manifestación fue promovida, por la preocupación que tienen autoridades locales y padres de familia, por presuntas ofertas que se estarían haciendo a través de desconocidos para que abandonen sus aulas y terminen vinculados a organizaciones al margen de la ley,.

En esa capital, hay denuncias que al parecer en la Comuna Siete, se vienen presentando invitaciones para jóvenes, a los cuales les hacen ofrecimientos económicos.

Para la Gestora Social del municipio, Ruth Flores, con este tipo de marchas desarrolladas de manera pacífica, se busca que los padres de familia tomen las medidas preventivas del caso y que los niños y niñas, rechacen todo tipo de propuestas relacionadas con estos actos.

La actividad fue convocada por la policía metropolitana, autoridades civiles y demás organizaciones enfocadas el tema de la población infantil.

Ejército dispara contra cuatro jóvenes en el Catatumbo

En dos episodios diferentes en una misma semana, tropas de la Brigada Móvil No. 23 dispararon contra jóvenes del municipio de El Tarra, Norte de Santander, causándole la muerte a uno de ellos y heridas a otros tres.

El primer hecho ocurrió en la noche del 12 de agosto cuando miembros del Ejército dispararon contra un menor de 16 años hiriéndolo en su pierna izquierda. Tres días después en pleno casco urbano de El Tarra hacia las 6 de la tarde, un joven de 16 años murió y otros dos de 14 años cada uno resultaron heridos tras ser víctimas de las balas de miembros de la Brigada Móvil No. 23 quienes tienen una base militar instalada dentro del municipio.

Lea el artículo completo en Humanidad Vigente

Masacre de niños y niñas de Pueblo Rico: 10 años de impunidad


El 15 de agosto de 2000, en el municipio la Pica de Pueblo Rico (Antioquia), soldados vinculados al Batallón Pedro Justo Berrillo, de la IV Brigada del Ejército Nacional agreden y masacran a 10 niñas y niños.

Lea la nota completa en Humanidad Vigente

martes, 17 de agosto de 2010

Jornada de Consulta para la conformación del Comité de Seguimiento a la implementación de la Ley 1257 de 2008

Con la participación de 600 mujeres en 28 ciudades de Colombia, La Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, realizaron la Jornada Nacional de Consulta con el propósito de avanzar en el proceso de selección del mecanismo de participación de las organizaciones de mujeres en el Comité de Seguimiento a la implementación de la Ley 1257 de 2008.

Por: Defensoría del Pueblo

El panel de la Teleconsulta Nacional estuvo conformada por la Procuradora Delegada para la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Ilva Myriam Hoyos Castañeda, por la Defensora Delegada para los Derechos de la Niñez, la Juventud y la Mujer, Pilar Rueda Jiménez, quienes presentaron las acciones de cada entidad para hacer efectivo el seguimiento a la Ley 1257, y la especialista en prevención del Programa integral contra violencias de género de UNIFEM – COLOMBIA, Silvia Arias, quien hizo referencia a los programas que adelanta este organismo internacional para fortalecer las capacidades institucionales y sociales en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

La Defensoría del Pueblo destacó en el desarrollo de la Teleconsulta Nacional que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en Colombia requiere de la realización efectiva de políticas públicas que abarquen el acceso a la justicia, la transformación de imaginarios, así como de prácticas sociales y jurídicas que eviten perpetuar ese fenómeno en el país.

Para ese organismo de control el Estado debe garantizar el derecho al asesoramiento jurídico y la asistencia técnica -legal de las víctimas a través de mecanismos institucionales como la designación de defensores públicos, cualificación de la defensa jurídica y la identificación de obstáculos para el acceso a la justicia.

Igualmente, La Procuraduría General de la Nación señaló que dentro del contexto de la obligación constitucional del Ministerio Público de seguimiento a la ley 1257, ese organo de control del Estado cumplirá con las funciones de prevención, intervención y el ejercicio de su facultad disciplinaria para consolidar el proceso de vigilancia en la aplicación de la ley.

Para ello la Procuraduría General de la Nación adelantará un diagnóstico con las instituciones competentes del Estado sobre la violencia intrafamiliar y sexual, la violencia sexual contra las mujeres en el ámbito del conflicto armado, y la calidad de los servicios y la atención a las víctimas de la violencia que ofrecen las entidades del sector público.

Las organizaciones de mujeres en la Teleconsulta

El panel de las organizaciones de mujeres en la realización de la Teleconsulta estuvo integrado por Migdonia Rueda Bolaños, de la Alianza Iniciativa de Mujeres por la Paz - IMP, Liliana Silva Míguez, de la Corporación Casa de la Mujer y representante de la Ruta Pacífica de las Mujeres, y Laura Cadavid Valencia, del programa Ciudades Seguras sin Violencias hacia las Mujeres y representante de la Mesa por la Implementación de la Ley 1257, quienes asumieron el liderazgo de la jornada.


Se destaca que la Jornada Nacional de Consulta permitió la presentación de varias propuestas de diferentes lugares del país, generando un espacio de debate público que sin duda enriquecerá el proceso de participación democrática que se busca, sea impulsado de manera autónoma por parte de las organizaciones de mujeres.

Las organizaciones de Mujeres que participaron en la Teleconsulta señalaron que desde las regiones se plantearon diversas propuestas sobre el mecanismo de participación que recoge iniciativas como la de incluir ternas con representación nacional, regional y municipal teniendo en cuenta la diversidad sexual, étnica y etárea.

Las organizaciones de Mujeres plantearon, asimismo, la necesidad de impulsar un proceso de participación activa, autónoma e independiente; posicionar las necesidades de las mujeres y dotar las distintas iniciativas de implementación de la Ley con un enfoque de seguridad humana y ciudadana.

La Teleconsulta Nacional se realizó a fines del pasado mes de julio mediante tecnología digital suministrada por la empresa EDUPOL SAS, lo que permitió una transmisión en simultánea con diferentes regiones del país.

Proceso de selección del mecanismo para la designación de las mujeres al comité de seguimiento de la ley 1257 de 2008

La ‘guerra’ azota escuelas en Medellín

Los grupos armados que están llenando de violencia la ciudad no respetan, ni siquiera, a los niños. Además de que los vinculan en sus actividades, hacen imposible que ellos estudien. Esfuerzos de la Alcaldía no han logrado solucionar el problema.

Por Juan Esteban Mejía, periodista de Semana.com


El último gran episodio de la violencia en Medellín fue una balacera en el barrio Juan XXIII, en la Comuna 13, el pasado miércoles. Desde las 2:00 a. m., muchachos de grupos armados que quieren controlar el territorio para quedarse con el dinero de extorsiones y de venta de droga empezaron a dispararse.

El enfrentamiento de esa hora fue corto, pero volvió a reventar hacia la 1:00 p. m. La balacera se prendió con tal intensidad, que los habitantes de ese barrio y de La Quiebra, de La Divisa y de Altos de la Virgen, prefirieron encerrarse hasta que terminara.

El tiroteo ocurrió alrededor de la escuela Estela Vélez, donde unos 250 niños de primaria quedaron atrapados. Pero esta no es la primera vez que la violencia de Medellín pone en apuros a los jóvenes estudiantes y sus maestros.

Testimonios de profesores, alumnos y madres preocupadas dan cuenta de que la situación se ha vuelto normal. Aquellos ataques hacen parte de lo que la Personería municipal denomina un “escenario de violencia indiscriminada y generalizada” que se ha configurado en la ciudad.

Lea el artículo completo en Semana.com

viernes, 13 de agosto de 2010

Humanas Colombia: Angela Davis en Bogotá

Humanas Colombia: Angela Davis en Bogotá: "Agencia de Noticias UN- Este ícono de la revolución cultural femenina de los años 60 ofrecerá dos conferencias magistrales sobre la hist..."

jueves, 12 de agosto de 2010

En el Nudo de Paramillo, los niños hacen la guerra

En el Nudo de Paramillo, donde confluyen los departamentos de Antioquia y Córdoba, el Frente 18 de la guerrilla de las Farc le hace la guerra al Estado con menores de edad reclutados bajo engaño en las veredas donde hace presencia el grupo subversivo. Tras un corto recorrido por la región, tuve la oportunidad de escuchar los testimonios de varias personas que habitan y trabajan en esas montañas y en sus palabras se revelan historias inhumanas y crueles ocurridas entre marzo de 2008 y mayo de 2010.

Por Juan Diego Restrepo E/ Periodista y docente universitario / Columnista Semana.com

En aquellos lugares, aún recuerdan la fuga de un menor de 14 años de edad, que fue reclutado a los 12 y preparado para construir e instalar minas antipersonal en una vasta zona montañosa del Nudo de Paramillo. Este joven, cansado de la guerra y en medio de un operativo en el que trasladaban varios cientos de kilos de pasta de coca, engañó a sus mandos superiores convenciéndolos de que estaba enfermo y debía regresar al campamento. Tras recibir la autorización, se fue solo y aprovechó la oportunidad para buscar la salida hacia la población más cercana, donde se entregó a las tropas de la Brigada Móvil 18 del Ejército.

En su relato a los militares, el joven explicó que ingresó a las Farc seducido por un pago mensual y por la promesa de que cada dos meses lo dejarían visitar a sus padres. Su responsabilidad en este Frente era hacer y “sembrar” minas explosivas con otros cuatro menores de edad. Todos ellos recibieron preparación de un miembro de las Farc conocido con el alias de ‘Gelatina’ durante un mes.

Otra historia que se narra en aquellos lugares es la de un menor de ocho años, quien desde los seis había sido utilizado por hombres de las Farc para transportar armas y explosivos en una mula. La historia del niño fue conocida por autoridades civiles de la región, quienes de inmediato iniciaron los trámites para desvincularlo de las filas guerrilleras. En las conversaciones con este chico, se evidenció una profunda agresividad con aquellas personas que representaran al Estado, una circunstancia curiosa para un niño que ni siquiera sabía coger un lápiz.

Una vez entre las autoridades, este chico relató que en el Nudo de Paramillo había más niños como él y dijo que en una ocasión presenció un duro castigo contra uno de sus compañeritos, quien fue golpeado y amarrado a un árbol porque desobedeció una orden.

Los pobladores de aquellas regiones también hacen referencia a una joven de 15 años, desvinculada de las Farc en estado de embarazo. Tras haber sido seducida por el hijo de un jefe guerrillero, la niña se incorporó a las filas insurgentes de 12 años. De inmediato recibió 15 días de entrenamiento al final de los cuales le dieron un fusil AK 47. La instrucción militar le fue dada por una guerrillera conocida con el alias de la ‘Bruja’. Meses después fue llamada a otro entrenamiento y durante tres meses estuvo al lado de diez menores de edad, entre los 14 y 16 años, recibiendo instrucción militar.

Al final de esa fase de adiestramiento, la joven fue trasladada a un campamento conocido como Las Tablas, donde se concentraban 140 guerrilleros, la mayoría de ellos menores de edad. Quienes conocieron de cerca esta historia cuentan que ella dijo haber presenciado la ejecución de cuatro compañeros, tres de ellos menores de edad, que intentaron fugarse. La joven dijo que la ejecución fue grabada por los jefes del frente guerrillero.

Pero no todas las historias hacen referencia a acciones de reclutamiento forzado. Las autoridades conocieron el caso de un menor de 16 años, habitante de uno de los barrios de la comuna 13 de Medellín y con antecedentes judiciales, quien fue llevado en febrero del año pasado al Nudo de Paramillo para que participara en una operación contra un narcotraficante a quien le robarían 90 millones de pesos. Los contactos fueron hechos por un guerrillero conocido con el alias de el ‘Liso’.

La operación falló porque fueron descubiertos en el momento de la incursión a una finca donde estaba supuestamente el dinero. En un intercambio de disparos, fueron asesinados varios de sus compañeros y en la huida se encontró con tropas del Ejército y se entregó. Al explicar por qué había participado en esa incursión, explicó que con la plata que se ganaría, le iba a comprar una lavadora, un televisor y un equipo de sonido a su mamá, una vendedora ambulante del centro de Medellín. Según él, desde los ocho años había aprendido a manejar armas de fuego en las calles de la comuna 13.

Pero las historias no paran allí. Durante este año se ha vivido una situación de zozobra en el Nudo de Paramillo, pues las Farc han intensificado el reclutamiento forzado de menores de edad. Con el argumento de que “la organización necesita sus hijos”, varias familias han sido visitadas por milicianos que les exigen poner a niños y niñas al servicio de la guerrilla. La presión ha generado el desplazamiento de varias familias campesinas, amenazadas porque impidieron que sus hijos integraran las filas guerrilleras.

Adicional a todo ello, los jefes guerrilleros adelantan desde hace varios meses un supuesto censo donde están registrando los nombres de los jóvenes, hombres y mujeres, potencialmente aptos para ser reclutados, lo que podría provocar que a futuro no haya quien trabaje la tierra en esas zonas, altamente productivas, pero hoy día dedicadas buena parte al cultivo de hoja de coca, ya sea porque efectivamente se integran a la guerrilla o porque se ven obligados a desplazarse para evitar la vinculación.

Toda esa estructura de reclutamiento, cuentan en el Nudo de Paramillo, está bajo el mando de un guerrillero conocido con el alias de ‘Molina’, jefe de milicias del Frente 18. Sus acciones tienen atemorizados a niños, niñas y jóvenes que habitan ese enclave natural, quienes hoy se encuentran en un verdadero dilema por cuenta de un hombre que por sus acciones contra los menores de edad y según el Estatuto de Roma se ha convertido en un criminal de guerra.

Columna de opinión tomada de Semana.com

miércoles, 11 de agosto de 2010

Reglamentan atención fisica y mental a víctimas del conflicto armado en Colombia

El decreto 2973 de agosto de 2010, firmado por el presidente Uribe un día antes de entregar su cargo a Juan Manuel Santos, reglamenta la asistencia médica y psicológica para las víctimas de la violencia política.

Por: Humanidad Vigente

El decreto define, en el artículo 1º, como víctimas de la violencia "aquellas personas que sufran perjuicios en su vida o grave deterioro en su integridad personal, por razón de atentados terroristas, combates, secuestros, ataques y masacres en el marco del conflicto armado interno".

La norma afirma que la rehabilitación física y mental para estas personas, tendrá una duración máxima de cubrimiento de 2 años a partir de la fecha en que lo ordene el médico tratante.

Lea el artículo completo en: Humanidad Vigente

martes, 10 de agosto de 2010

Meta: Guerrilla se llevó tres toneladas de alimentos para niños

Los guerrilleros se llevaron un bus escolar cargado con tres toneladas de alimentos. La comunidad de Uribe, Meta reclama el automotor con el que se facilita el transporte de los estudiantes de la zonas rurales a la Escuela.

Con información del Noticiero del Llano

Los insurgentes montaron un reten en la carretera y a la fuerza bajaron al conductor y su ayudante.

Posteriormente, el grupo de guerrilleros se llevó el bus cargado con los víveres destinados a niños del colegio Rafael Uribe Uribe.

El alcalde de Uribe, José Erinzon Ruiz Manrique, confirmó que el bus iba cargado con alimentos para niños y abuelos de la zona rural de la localidad.

Según el mandatario el bus salió cargado del casco urbano de Uribe y al llegar al cruce de Puerto trampa, fue interceptado por hombres armados.

Los dos ocupantes del bus se encuentran fuera de peligro según el mandatario, quien pidió al grupo armado regresar el bus dado que es el que se usa para trasladar a los estudiantes en la zona rural de la localidad.

Tras seis años de reclutamiento forzado, padre e hija se desmovilizan de las Farc

Alias de 'J.J' y 'Ángela', de 48 y 24 años respectivamente duraron seis años en la guerrilla. Padre e hija dicen que fueron reclutados contra su voluntad.

Alias 'Ángela' realizaba registros en vídeo de cada una de las emboscadas que ejecutaban.  

"Hice hasta décimo grado y luego adelanté una tecnología en sistemas. Dentro de las Farc yo tenía la misión de sacarles información a los soldados y de trasladarme con los guerrilleros cuando iban a realizar emboscadas. Esto con el fin de hacer la filmación", cuenta 'Ángela'.

Según un comunicado del Batallón de Artillería No. 9 'Tenerife', publicado el 6 de agosto de 2010, donde se relata el drama de esta familia, 'J.J' y 'Ángela' hacían parte del frente 48 'Pedro Ramírez' de las Farc y cumplían tareas de informantes.

Según el testimonio de 'J.J' difundido por el Ejército, 6 años atrás llegó a Putumayo con su hija con el objetivo de administrar un restaurante con el que esperaba mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, al poco tiempo de ubicados en Putumayo, guerrilleros de las Farc llegaron al restaurante y mediante amenazas e intimidaciones lo vincularon a él y a su hija, a ordenes del cabecilla guerrillero 'Rubín Castañeda'.

"Un día me dieron la orden de llevar unos víveres y me dejaron en el campamento, siendo obligado a permanecer en la zona durante cuatro meses; tiempo durante el cual me dieron un curso de milicias", dice el testiminio de 'J.J', consignado en el comunicado del Batallón de Artillería No. 9 'Tenerife'.

"Alias 'J.J.' tenía la misión de realizar actividades de vigilancia a cada uno de los movimientos de la tropa y era obligado a colaborar para el trasladado de víveres desde uno de los puertos del Putumayo hasta las zonas campamentarias de las Farc", menciona el comunicado del Ejército.

lunes, 9 de agosto de 2010

Los abusos de la guerra

Muchas mujeres han sido violadas en medio del conflicto. La mayoría guarda silencio. Quienes denuncian, reciben poco apoyo.

Por: Revista Semana

Al final, cuando ya todos la habían abusado como les dio la gana, vino uno y la marcó con las iniciales AUC en los brazos, la espalda, debajo de cada seno. “Para que le mostrés a tu novio, hijueputa” fue la agresión final y todos se echaron a reír mientras se acomodaban la bragueta.

Después de tomar muestras de semen y saliva, los médicos de Medicina Legal que atendieron a la mujer fotografiaron las cortadas, y ahora el expediente está en manos de una corte internacional. Pero ese es un caso de hace años, de cuando los paramilitares comenzaron a disputarles a las guerrillas el control de los barrios periféricos de Medellín.
 En esos días entraban a las casas a buscar a sus enemigos y cuando no los encontraban ?se ensañaban con sus mujeres, feroces, barbáricos. Pasaba lo mismo en otras ciudades y también en otros pueblos donde el pene era una extensión del fusil asesino.

Con la desmovilización de los grupos paramilitares, y con ello el descenso en los niveles de confrontación, los investigadores sociales pensaron que los abusos sexuales derivados de la guerra podrían superarse. Pero no llegó a ocurrir. Los nuevos grupos mafiosos que coparon los fortines paramilitares continuaron las violaciones como arma de intimidación y sometimiento. No solo ellos. Guerrilleros y soldados del Ejército Nacional se sumaron a las agresiones. Los siguientes casos de víctimas auxiliadas por el Comité Internacional de la Cruz Roja fueron cometidos entre 2007 y 2009, después de las promesas de que toda la barbarie era cosa del pasado.

Lea el artículo completo y otros testimonios de mujeres víctimas del conflicto en la versión web de Revista Semana

Fuerza Pública viola principio de distinción con acciones cívico militares

La observación fue presentada por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas En un informe publicado el 21 de junio de 2010.

Por Humanidad Vigente / Diana Teresa Sierra  

Durante su 1541° sesión finalizada el 11 de junio de 2010, el Comité de los Derechos del Niño aprobó sus observaciones finales sobre el Informe presentado por Colombia en virtud del artículo 8 del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados.

El organismo multilateral realizó una serie de observaciones donde se destaca su preocupación por la violación al principio de distinción contemplado en el Derecho Internacional Humanitario - DIH, que protege a la población civil en medio de un conflicto armado y que en el caso de Colombia está siendo vulnerado por las fuerzas militares estatales poniendo en riesgo la vida de los niños, niñas y adolescentes (NNA).

"El Comité expresa su preocupación ante las considerables campañas civicomilitares que las fuerzas armadas siguen realizando dentro de las escuelas y en las comunidades, así como ante el hecho de que se invite a niños a visitar instalaciones militares y se los aliente a vestirse con uniformes militares y de policía. El Comité toma nota de la declaración formulada por la delegación del Estado parte durante el diálogo respecto de la necesidad de revisar las actividades que las fuerzas armadas realizan con los niños a fin de realzar el papel del estamento militar", señala la observación No. 41 del documento.

No obstante, el Comité resalta que el Estado de Colombia se comprometió a revisar las actividades que las fuerzas armadas realizan con los NNA.

Para Humanidad Vigente uno de los temas sobresalientes justamente tiene que ver con la preocupación frente a la vulneración del principio de distinción por parte de las Fuerzas Armadas estatales, relacionado con la utilización de NNA como informantes y la no entrega de aquellas y aquellos que han sido capturados o se han desmovilizado de los grupos armados ilegales dentro del plazo estipulado de 36 horas al ICBF.

Humanidad Vigente pone a disposición, la versión del documento del Comité, que recientemente salió en español: Observaciones del Comité de los Derechos del Niño sobre la participación de niños en los conflictos armados. Caso Colombia. 

Dentro de los aspectos positivos destaca la promulgación del Código de la Infancia y la Adolescencia – Ley 1098 de 2006-, el Auto 251 de 2008 de seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional dedicado a garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (en adelanta NNA) en situación de desplazamiento forzado; y, haya aceptado el establecimiento de un mecanismo de supervisión y presentación de informes en relación con NNA y los conflictos armados, con arreglo a la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Sin embargo, su preocupante pronunciamiento se dirige también hacia los casos de ejecuciones extrajudiciales en las cuales NNA han sido víctimas cometidas por la Fuerza Pública colombiana y que en su mayoría están siendo asumidos por la Justicia Penal Militar.

Igualmente el Comité hace una llamado de atención por la no divulgación del presente Protocolo a NNA, sus familias, maestros, autoridades locales y Fuerza Pública en zonas afectadas por el conflicto armado.

De la misma manera, para el Comité es preocupante la no sistematización de la información de diversos organismos como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF, el Ministerio de Defensa Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y Procuraduría Generales de la Nación y el Alto Comisionado, en aras a ser utilizadas para la planificación y evaluación de políticas públicas.

A esto se suma las limitaciones del Sistema de Alerta Temprana -SAT, los persistentes ataques e intimidaciones de que son objeto defensoras y defensores de derechos humanos, en especial quienes trabajamos a favor de NNA.

El Comité hizo fuertes señalamientos sobre la insuficiente remoción de minas antipersonal que sigue dejando víctimas civiles, el reclutamiento ilegal y la utilización de NNA por grupos armados, así como la no entrega íntegra de los que fueron reclutados por la estrategia paramilitar en el marco de lo estipulado en la Ley 975 de 2005 –Ley de Justicia y Paz-.

Entre las observaciones, el Comité alerta sobre el número creciente de casos, en especial de niñas, víctimas de violencia sexual a manos de grupos armados ilegales y de las fuerzas armadas, la no reparación integral y asistencia adecuada de NNA que han sido víctimas del conflicto armado para su recuperación física y psicológica basados en la discriminación según el grupo armado ilegal al que hayan pertenecido.

Mayor atención a violaciones sexuales en conflictos armados, pide ONU

Las violaciones sexuales en situaciones de conflicto siguen siendo el único crimen contra la humanidad ignorado y considerado inevitable, dijo la representante especial de la ONU para ese tema.

Por: Centro de noticias ONU/ Agosto 9 de 2010

Durante una conferencia de prensa que pasó revista a los seis meses de su mandato, Margot Wällstrom subrayó que estos actos no pueden ser catalogados como algo de menos gravedad que otras atrocidades.

Agregó que la violencia sexual no debe ser vista como un efecto colateral de los conflictos.

“Todos los líderes políticos y militares deben reconocer que las violaciones masivas no son menos inaceptables que los asesinatos masivos”, declaró Wällstrom.

La representante especial instó a la comunidad internacional a tomar medidas para combatir el estigma y la vergüenza que evitan que las víctimas denuncien esos crímenes.

Los Tapices de Mampuján: memoria del desplazamiento forzado

Tela para la memoria

La exposición de los 11 tapices diseñados por las mujeres tejedoras de Mampuján, estará abierta al público del 5 al 30 de agosto del 2010 en la Biblioteca El Tunal en Bogotá.

Las 11 mantas fueron cosidas por 15 mujeres que pertenecen a la comunidad de Mampuján, víctimas del desplazamiento forzado ocasionado por paramilitares del bloque 'Héroes de Montes de María' las el 11 de marzo del 2000.

El documental elaborado por Gabriel Ossa, Tela  sobre Tela, visibiliza todo este proceso de las tejedoras de Mampuján, y resalta la manera como la vivencia comunitaria, liderada por mujeres con el objetivo de  fortalecer la memoria histórica, transforma la vida de ellas y de quienes las rodean.

Los telares son sinónimo de memoria y de reconciliación y evidencian que la reparación  de las víctimas necesariamente va más allá de lo económico y que es fundamental explorar y recomponer las fibras más humanas de quienes padecen el conflicto armado.

Los telares que fácilmente puede servir de cobija de cualquier colombiano, se caracterizan por la crudeza con que se reconstruyen los hechos, sin dejar de usar colores llamativos y una técnica de confección impecable.

El fantasma de la guerra representado en colores tierra y tela de camuflados, rondan y acechan las casas, las mujeres, los niños, la cotidianidad, los sueños del pueblo. Las mujeres se representan así mismas huyendo, corriendo, resguardándose, sin saber claramente qué hacen, qué llevan, para dónde van.



Coser para salir del  Trauma

Tomado de ElTiempo.com

"Empezamos hace unos cuatro años, cuando Teresa Geiser, una psicóloga de Estados Unidos que trabajaba para Sembrando Semillas de Paz (una ONG), nos propuso coser para salir del trauma. Cosíamos cuadros o flores y comentábamos lo que había pasado, para sacarlo. No fue fácil recordar lo malo", dice Gledis López, invitada por Puntos de Encuentro, para la exposición.

Luego, pensaron que sus mantas podrían contar el desplazamiento y otras historias. "El primer tapiz se llamó Mampuján, día de llanto. 11 de marzo del 2000, para recordar lo acontecido. Es nuestra memoria", dice Gledis. El tapete permanece en su nuevo pueblo, Rosas de Mampuján o 'Mampujancito'.

Las telas cuentan, también, la historia del desarraigo, desde que los negros que poblaron la región vivían en África y fueron traídos por los españoles. También 'hablan' del secuestro y de las masacres. Incluso, una recuerda la aparición de luces en las montañas, mientras los 'paras' estaban en el pueblo. Los habitantes las tomaron por ángeles que anunciaban que no los asesinarían como a otros de los alrededores.

"Para hacer las mantas de la exposición nos reuníamos dos horas, tres días a la semana. Esto ayudó a sanar el trauma -dice Gledis-. Al principio, dolía mucho y llorábamos. Ahora, sentimos que la terapia da resultado. Uno, antes, quería olvidar y arrinconaba los recuerdos, pero seguían ahí, lastimando. Con la terapia, uno recuerda lo malo, pero ya no hace daño".

Las tejedoras de Mampuján



15 mujeres desplazadas confeccionaron 11 telares en donde plasman sus memorias sobre el desplazamiento forzado que vivieron cuando paramilitares del bloque 'Héroes de Montes de María'  las obligaron a salir de sus tierras el 11 de marzo del 2000.

jueves, 5 de agosto de 2010

Pakistán: Los niños, las víctimas más vulnerables

Tráfico infantil, malos tratos, secuestros. Los niños son la parte más vulnerable de la sociedad, y en Pakistán esto adquiere un tono extremadamente dramático.

Según denuncia un estudio de la ONG española PLAN, unos 4.300 niños han desaparecido a lo largo de los últimos 18 meses. Un problema que no es nuevo en un país donde cada año desaparecen 3.000 menores y que se ha agudizado tras las terribles inundaciones que han asolado el país.

Por: Nacho Meneses/ Cadena Ser

Entre los millones de desplazados, la población infantil es la más vulnerable. Para Tabata Peregrin, responsable de prensa de la ONG, "ahora mismo en la región de Layya, donde estamos trabajando, se están moviendo cerca de 400.000 personas. No hay tiempo para estar vigilando a los niños, con sobrevivir es suficiente". La mayoría de los niños desaparecen víctimas del tráfico infantil, mucho huyen del maltrato en sus hogares y otros son, simplemente, secuestrados. Las desapariciones de las niñas muchas veces ni siquiera se denuncian "porque son una mancha en el honor" de la familia.

La ONG, que lleva trece años trabajando en Paquistán, distribuye estos días alimentos y kits sanitarios entre las víctimas de las inundaciones. Con más de 1.600 muertos, más de cuatro millones de afectados y al menos 54 pueblos completamente destruídos, el riesgo ahora está en la aparición de epidemias. PLAN alerta de que han aparecido ya los primeros casos de cólera por la escasez de agua potable: "la población está tratando de acceder al agua y se beben la que encuentran. Muchas veces agua que no está en condiciones sanitarias" mínimas que aconsejen su consumo. Ahí es cuando surgen los casos de cólera.

Las inundaciones han sido, además, el golpe de gracia para miles de familias que sólo recientemente habían regresado a sus hogares. El conflicto armado entre los talibanes y el ejército paquistaní el año pasado les había obligado a abandonar sus casas para huir del enfrentamiento. Ahora lo han perdido todo y sus casas han desaparecido sin dejar rastro.

Las madres de los falsos positivos dicen Colombia no quiere hacer justicia en sus casos

Las madres de las víctimas de los llamados falsos positivos aseguran que la única alternativa para que haya justicia en sus casos es acudir a la comunidad internacional.

Por: Caracol Radio

Los familiares de los jóvenes asesinados y presentados como muertos en combate, dicen que llevan dos años luchando para que se haga justicia y sienten que para los más pobres no llega.

Blanca Nubia Monroy, madre de uno de ellos, advierte que su dolor sigue en la impunidad y en Colombia el caso no reviste importancia. Reitera que quieren verdad y justicia cuánto antes.

“Hay gente que piensa que estamos logrando esto, para una indemnización, no, nosotras esperamos que el nombre de nuestros hijos quede en limpio y que las personas que mataron a mi hijo sean castigados”, explicó.

Indicó que la única alternativa que les queda a ellas, las madres de Soacha, así como a los familiares de los otros casos reportados en diferentes zonas del país, es recurrir a la justicia internacional, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Penal Internacional.

Pequeñas Voces: dibujos originales

miércoles, 4 de agosto de 2010

Yopal: 2 adolescentes de 13 y 15 años embarazadas de su padre

El caso se descubrió hace 20 días en Yopal. El padre alegó que no sabía que tener sexo con sus hijas fuera delito.

Por: El Tiempo.com 

Angustiada, una niña de 13 años y con diez semanas de embarazo de su propio padre, le pidió a un fiscal de Yopal que le permitiera abortar. No es la única hija de Pedro Manuel Lavado Naranjo embarazada.

Su hermana, de 15 años, igual está en período de gestación, también de su propio padre. Tiene seis meses.

El fiscal Daniel Castañeda Silva, coordinador de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), explicó que ante la petición de la menor de las hermanas se estudia la posibilidad de interrumpir el embarazo con base en el fallo de la Corte Constitucional, que contempla el aborto cuando se dan determinadas situaciones.

Durante la investigación de la Policía se estableció que el hombre abusaba de sus dos hijas desde hace dos años a la mayor y un año a la menor.

En la audiencia de legalización de captura, el sindicado no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía y dijo que no sabía que el incesto es delito.

Sin embargo, el ente acusador desestimó las pretensiones de libertad de la defensa y ordenó su reclusión. Ahora el capturado deberá responder por los delitos de acceso carnal abusivo agravado con menor de 14 años e incesto, y su pena podría estar por encima de los 20 años de prisión.

Las niñas están bajo protección del defensor Castellanos, quien dijo que cree que el padre de ellas " no es un delincuente, sino un enfermo".


Lea la nota completa: Niña que espera un hijo de su propio padre pidió el aborto

España: 4 mitos a desmontar y 4 ideas para actuar sobre la violencia machista

Estas son las recomendaciones de María José Bueno, psicóloga especialista del programa de Violencia de Género de la Federación de Mujeres Progresistas, de España.

4 mitos a desmontar

1.“La violencia machista es fruto de un estallido, de una pérdida del control, de los nervios del momento”

Es un mito totalmente falso. La violencia de género es un exponente de la desigualdad que vivimos en nuestras sociedades. No surge de un estallido, surge del intento de controlar a la otra persona hasta el extremo.

2.“Los agresores son adictos al acohol o lo hacen bajo el efecto de las drogas”

No es así en la gran mayoría de casos. El consumo de sustancias y de alcohol puede agravar una situación de violencia de género, pero no es la causa de ella. Muchísima gente bebe alcohol y consumen drogas y no agreden a su pareja.

3.“Los maltratadores sufren una enfermedad mental”
Es totalmente falso. Prácticamente la totalidad de los agresores no tienen enfermedad mental.

4.“El maltrato se da principalmente en familias de bajos ingresos y etnias minoritarias. Lo sufren más las mujeres de bajo nivel cultural y las mujeres inmigrantes”

El maltrato se da en todas las clases sociales, lo sufren mujeres de todos los niveles de formación, con empleo… Durante mucho tiempo se ha mantenido este mito en la cabeza de mucha gente, se ha pensando que las mujeres víctimas de violencia eran mujeres de una cierta edad, recluidas en casa, etc., cuando las cifras demuestran que entre un 60 y un 70% de las víctimas son menores de 45 años. Además más del 50% de las mujeres maltratadas tienen estudios medios y superiores y más del 50% son trabajadoras en activo (que serían más si no fuera por esta situación de crisis que vivimos).
Lo mismo pasa con el perfil de los agresores. Hay hombres maltratadores en todos los estratos sociales y de todo tipo de formación.

También hemos oído mucho decir que las mujeres inmigrantes. Según datos del Ministerio de Igualdad el 63,6% de las mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista en 2009 eran españolas. A pesar de esto, la tasa es mucho mas elevada en mujeres extranjeras, representando cerca de 9 fallecidas por millón de mujeres extranjeras que viven en nuestro país frente a la tasa de las mujeres españolas asesinadas que fue de cerca de 2 por millón. Existe un reconocimiento internacional acerca de la doble vulnerabilidad a sufrir esta violencia, por ser mujer y por ser migrante, de estas mujeres. En el caso de las mujeres en situación administrativa irregular, estaríamos ante una situación de triple vulnerabilidad. Todo esto tiene que ver con las condiciones específicas que viven: dificultades económicas y lingüísticas, inexistencia de una red familiar y social de apoyo, desconocimiento de las leyes, y desconfianza de las instituciones, entre otras. Muchas mujeres inmigrantes viven una situación de vulnerabilidad especial, pero las mujeres españolas están también expuestas, lo único que las diferencia, es que quizás las españolas tengan una mayor facilidad para acceder a los recursos disponibles.


4 ideas para actuar

1) Quiérete bien. El amor tiene que sumarnos siempre, no restarnos. Nos tiene que dar alegría, hacernos crecer, no cortarnos, no limitarnos. Actúa contra la violencia machista respetándote y pidiendo respeto para las demás. La violencia machista no es algo inherente a las relaciones de pareja. Por eso, trabaja por tener una relación libre y da este mismo mensaje en tu entorno.

2) Si eres víctima de violencia de género o crees que puedes serlo, acude inmiediatamente a un asesoramiento especializado. Puedes llamar al teléfono 016 o contactar con la Federación de Mujeres Progresistas que te redirigirán al servicio especializado que tengas más cerca. El objetivo de los servicios especializados es favorecer el empoderamiento de las mujeres que han sido víctimas de violencia machista. Para ello se promueve una atención integral (psicológica, jurídica y social) que les permite poder decidir de forma autónoma sobre su proceso de desvinculación del agresor, incluida la interposición o no de denuncia. Su función es acompañarlas, pero son ellas las que libremente han de decidir el camino a seguir en dicho proceso.

3) Si crees o sospechas que alguien de tu entorno puede estar siendo víctima de la violencia machista, ¡no te calles! La violencia machista la puede denunciar cualquier ciudadano o ciudadana no tiene por qué ser la propia víctima. Si estás ante una emergencia llama a la policía. Si crees que puede haber un riesgo tú también puedes acercarte a un servicio especializado para que te orienten y ver qué puedes hacer.

4) Desde los medios de comunicación también puedes actuar contra la violencia machista. Si eres periodista trata de visibilizar no solamente las muertes, también los castigos, las penas que recaen sobre los maltratadores. Que no parezca que no pasa nada. Muestra en tus noticias y reportajes la diversidad de situaciones y perfiles que se esconden tras la violencia de género. Como lector o lectora también puedes reclamar este tipo de informaciones contactando con las defensorías de los lectores o a través de las cartas al director.

Lea el artículo completo en: canalsolidario.org

'Crímenes de violencia sexual en Colombia van hacia la impunidad', dice juez de Audiencia española

José de Ricardo de Prada, juez de la Audiencia Nacional española, coincide con su colega Baltasar Garzón en que la ley está lejos de alcanzar "cotas aceptables de verdad, justicia y reparación".
 
 
De Prada es uno de los seis jueces instructores de la Sala Penal de la Audiencia. Lleva dos décadas en el tribunal y, con Garzón, fue artífice de la sentencia del caso Scilingo (Adolfo Scilingo, uno de los militares represores argentinos), que dejó sin efectos las leyes de punto final de la dictadura argentina.

Entre el 2005 y el 2007 fue magistrado de la corte que investigó los crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia. En octubre pasado fue designado por la Unión Europea para asesorar a la justicia colombiana. De Prada viajó esta semana a Bogotá en medio de una investigación académica sobre la violencia sexual como arma de guerra.

¿Por qué Colombia es punto base de sus investigaciones sobre la violencia sexual en conflictos?

Me interesa muchísimo el proceso de justicia transicional de Colombia. Mi experiencia como juez internacional en otros conflictos armados, especialmente en los Balcanes, me ha sensibilizado enormemente en este campo. Desde un principio me han sorprendido los escasísimos resultados que vienen dando las investigaciones de la Fiscalía; casi no existen casos de violencia sexual judicializados en Justicia y Paz. Es obvio que algo está fallando.

¿Qué información tiene sobre este crimen en Colombia?

A lo largo de estos años hemos reunido mucha información. Son delitos que inexorablemente se producen en todos los conflictos armados. Lo que diferencia al conflicto armado colombiano de otros es que este tipo de delincuencia, además de su invisibilidad extrema, no responde a un único esquema. Estos factores influyen decisivamente en la falta de resultados. Se está a punto de producir el triunfo del negacionismo. Si no hay soluciones urgentes, el siguiente paso será la impunidad más absoluta y el definitivo olvido de esta clase de crímenes.

¿Estos casos podrían llegar a la justicia internacional?

Por supuesto que sí, en el caso de que se llegue a determinar que existieron esta clase de crímenes y que con suficiente entidad cualitativa y cuantitativa y la justicia colombiana no ha sido capaz de abordarlos eficazmente. Pueden entrar en funcionamiento los mecanismos de justicia internacional existentes, bien sea la Corte Penal o incluso tribunales de otros Estados a los que su legislación interna les permita ejercer jurisdicción universal para estos delitos internacionales.

La Ley de Justicia y Paz ajusta un lustro. ¿Cuál es su balance?

Es evidente que se han conseguido resultados. Sin embargo, se está muy lejos de alcanzar unas cotas aceptables de verdad, justicia y reparación, sin perjuicio de reconocer el trabajo de fiscales y jueces. Se requiere la total implicación de todas las instituciones y poderes públicos. Creo que es sumamente significativo que antes de tomar posesión el presidente Juan Manuel Santos se haya puesto en comunicación con el juez Garzón para que lo asesore.

En un hipotético proceso de paz con la guerrilla, ¿qué errores no se deben cometer?

Ofrecer la impunidad a cambio de desmovilización. Es imprescindible un fuerte compromiso por parte de todos, sin excepción alguna, con la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas.

martes, 3 de agosto de 2010

Mujeres, sexo fuerte en las Farc

Las mujeres suelen ingresar a las Farc ligadas por el amor, pero muchas de ellas llegan a desempeñar cargos de decisión en esa organización. No son todas, pero fuentes de la Policía reconocen que “el papel de las mujeres en las Farc ha sido determinante para el cumplimiento de las proyecciones de orden organizativo, seudo político y terrorista de los máximos cabecillas”.

Por: El País

Casos como los de alias Sonia, Nubia Calderón Trujillo, alias Esperanza, alias Nury y hasta alias Karina dan cuenta de que la mujer ha escalado posiciones en la guerrilla, al pasar de formar anillos de base, a cargos de mando como cabeza de frentes y comandantes de la seguridad de miembros del Secretariado de las Farc.

Evidencias recientes del poder femenino en las Farc son Magally Grannobles, alias Mayerly, cabecilla de la columna Héroes de Marquetalia, abatida en un bombardeo el 10 de julio en Planadas, Tolima. “Era una mujer de mando, sanguinaria, temida y respetada dentro de la subversión”. Incluso la apodaban ‘La inmortal’, porque en cinco ocasiones la habían dado por muerta.

Otro caso es el de alias Araceli, cabecilla del Frente 66 'Joselo Lozada', miembro del tercer anillo de seguridad de alias Alfonso Cano y de los 20 guerrilleros de las Farc más buscados. Fue capturada por el Ejército el pasado 18 de julio en Páez, Cauca.

Una fuente de inteligencia de la Policía atribuye esta tendencia al “nivel de confianza y las relaciones sentimentales que se establecen entre las mujeres y los jefes guerrilleros, dándole mayor relevancia al género femenino en las Farc”. Se calcula un promedio de 30 mujeres por frente.

“Cada cabecilla del secretariado mantiene una mujer con la que, en la mayoría de los casos, sostiene una relación afectiva y se convierte en su persona de más confianza. Ellas son las que administran sus comunicaciones y se encargan de sus anillos de seguridad”, sostiene la fuente.

Por ejemplo, el principal anillo de seguridad de alias Iván Márquez está conformado por mujeres: Adriana Hernández Ramírez, alias Lucía Sáenz está a la cabeza. Lucía, radiofonista, cercana a los jefes del Estado Mayor del bloque Caribe, es cabecilla de la compañía Efraín Guzmán (‘Martín Caballero’) y participó en el video ‘La Insurgencia del Siglo XXI’.

Otra fuente de la Policía Nacional afirma que “la mujer más importante en las Farc es alias Victoria o alias La Costeña. Hija de campesinos de Tolima, entró a las Farc desde niña hace 28 años –tiene unos 50– y es muy cercana a Alfonso Cano”.

Su nombre de pila sería Victoria Palmera Sandino, coordinadora de cuadrillas del Frente 21 y el terror en un amplio sector del Tolima: amenaza a los que impiden que sus hijos sean reclutados. Es ideóloga para el adoctrinamiento de los menores.

Las de menor rango ingresan, en su inmensa mayoría, “para huir del maltrato de que son víctimas, por parte de su madre, o de su padrastro o de su padre”, dice la escritora Patricia Lara, autora del libro Las Mujeres en la Guerra.

Lara considera que los casos de Mayerly o Aracely son excepcionales y que las Farc son una organización con un “enorme machismo” en la que el rol que la mayoría de ellas desempeña sigue siendo el tradicional: buscar la leña o cocinar. “Las mujeres en la guerrilla ocupan posiciones menores, la mayoría se encarga de la cocina o labores así”, dice.

Pero los hechos parecen demostrar que el papel de las mujeres guerrilleras ha ido cambiando y se ha ampliado a actos seudopolíticos, ideólogos, relaciones internacionales (Nubia Calderón Trujillo, alias ‘Esperanza’), comunicaciones (radistas), manejo de información sensible, observación y ejecución de actos terroristas.

Alias Karina y ‘Olga Lucía Marín’ llegaron como compañeras sentimentales de jefes de frente o bloque. Igual ocurrió con alias Nury, del Frente Manuel Cepeda Vargas, quien ingresó a las Farc en 1998 con su novio alias Narices. Era radiofonista, tuvo contacto con los jefes de las Farc, hizo un curso de mando y obtuvo figuración, según fuentes de la Policía.

Mano derecha de ‘JJ’, jefe del Frente, cuando ‘Narices’ la dejó en 2007 por Enit Paternina, alias La Rola (capturada), ‘J.J.’ la relegó a comandante de escuadra. Pero como jefe de comunicaciones y coordinadora de milicias urbanas, jugó un papel decisivo en atentados como el apagón en Cali (2005) y el secuestro de los diputados del Valle. Se cree que es caucana, ronda los 35 años, sin hijos, que sobrevivió al bombardeo en el que el Ejército dio de baja este año a alias ‘Narices’. Por ello fue incluida entre los delincuentes más buscados.

‘Alfonso Cano’ parece sentirse más seguro rodeado de mujeres. Pero para el Bloque Oriental, de alias Mono Jojoy, no parecen ser tan importantes, cumplen una función secundaria. “La participación de la mujer en algunos frentes de las Farc es muy discreta”, dice la fuente policial.

Lea el artículo completo en: elpais.com.co

Perú: Dolor de la ausencia

Los hijos que perdieron a sus madres por haber sido encarceladas en la época del conflicto interno sufrieron grandes traumas y presentaron conductas disociales, afirma la licenciada Carmen Wurst, directora de Desarrollo Institucional del Centro de Atención Psicosocial (CAPS).

Por: Gustavo Alvarado/ Diario La Primera


La violencia política nos dejó niños tristes y con un sentimiento de abandono, de resentimiento por todo lo que le ha pasado. El más alto porcentaje de anomalías que hemos encontrado son alteraciones en el estado de ánimo o sea todo lo que tenga que ver con el afecto, vale decir: tristeza, llanto depresión, sentimiento de vacío, de abandono. Todo ello vinculado a cuestiones afectivas”, puntualizó.

Según los resultados del estudio, los hijos que presenciaron la detención de sus madres, presentan un impacto negativo más fuerte en su salud mental que aquellos niños que tuvieron que sufrir otras circunstancias dolorosas al haber estado involucrados en hechos que la mayoría de veces se ejecutó con una gran carga de violencia. “Las detenciones durante el conflicto armado ha sido con mucha violencia, rompían las puertas, volteaban todo, gritaban insultos, aventaban al suelo a las personas, dejaban a los niños solos. Aquellos chicos que estuvieron presentes en la detención son los que más alteraciones en su salud mental tienen”, subrayó.

Aparte de esta grave afectación psicológica, los niños en cuestión también presentaron otras conductas disociales como abandono de estudios y embarazos prematuros. “Hubo chicos que abandonaron los estudios, otros con problemas de atención y concentración que repitieron el año. Incluso algunas niñas salieron embarazadas a los 14 y 15 años y abandonaron los estudios. A otras, las madres sustitutas las mandaron a trabajar a casas como empleadas domésticas y tampoco continuaron con sus estudios”, indicó Wurtz al explicar las consecuencias que hoy viven quienes ya son adultos.

La investigación, que se basó en entrevistas a 50 madres acusadas de terrorismo y encarceladas en la época del conflicto armado y a sus hijos, mostró además problemas emocionales, problemas de escolaridad, consumo de Drogas y alcohol e intentos suicidas, en ese orden de relevancia.

Wurtz alertó sobre posibles conductas delictivas en los hijos de las madres encarceladas si no reciben una especial atención. “Entre los datos alarmantes que hemos visto, por ejemplo, están las conductas disociales y la posibilidad de que estos chicos puedan más adelante tener conductas delictivas. Hay un perfil, una tendencia que obviamente nos alerta, nos dice que hay que tomar atención. Ha salido en nuestra encuesta y lo que hemos encontrado es la presencia de conductas disociales, conductas que pueden más adelante convertirse en situaciones de violencia, por ejemplo”, precisó.

Entre las recomendaciones que revela el informe destacan el especial cuidado con la relación entre madre e hijo a pesar de la separación. “Necesitan tener un cuidado especial en la salud emocional, poder llevarlo a visitar a la mamá, mantener un buen contacto a través de cartas, teléfono o regalitos, etc”.

También se puntualizó en la labor del Estado y especialmente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). “Sabemos que en el Inpe el personal es muy reducido, que tienen muchos problemas y sabemos que este tema de los hijos está en el ultimo lugar. Hay un reconocimiento de parte de la Defensoría del Pueblo de que el tema de los temas carcelarios prácticamente no ha sido atendido y éste es el tema de los niños.”, resaltó.

La vinculación invisible: niños, niñas y jóvenes en el conflicto armado

Según la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado, en Colombia la situación persiste y tiende a agravarse.

¿Cuáles son las formas de vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado y cuál es el estado de la situación actualmente en Colombia?

Escuche el análisis de Juan Diego Méndez, Asesor de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento y el de Hilda Molano, abogada y coordinadora del Observatorio de niñez y conflicto armado.

Descargue: Programa radial Rompecabezas sobre la situación de reclutamiento de niños, niñas y jóvenes en Colombia

lunes, 2 de agosto de 2010

Comité de Derechos Humanos expresa preocupación por actos cívicos militares con niños

El Comité de Derechos Humanos examinó el quinto informe periódico de Colombia y en la sesión celebrada el 28 de julio de 2010 aprobó 28 observaciones finales en las que destacan su preocupación sobre la situación de las niñas y de los niños en el marco del conflicto armado.


A continuación algunas de las observaciones relacionadas con los efectos de conflicto armado en la vida de las niñas:


Observación 24

El Comité observa con preocupación el reclutamiento de niños por parte de grupos armados ilegales y en particular por parte de las FARC-EP y el ELN. Al Comité también le preocupa que la fuerza pública siga usando niños en actos cívicos militares, como el programa "soldado por un día", y que se realice interrogatorios de niños con el propósito de recoger inteligencia (Artículos 2, 7, 8 y 24).


Observación 18

El Comité expresa su preocupación ante información que indica cifras alarmantes de violencia sexual contra mujeres y niñas. Al Comité le preocupa la cantidad de estas violaciones cuya responsabilidad es atribuida a miembros de las FARC-EP y de los grupos armados ilegales surgidos del proceso de desmovilización de organizaciones paramilitares. Además, el Comité expresa su grave preocupación acerca de casos en los cuales los presuntos responsables son miembros de la fuerza pública y que en la mayoría de estos casos las víctimas han sido niñas. El Comité lamenta que no se han tomado todas las medidas necesarias para avanzar en las investigaciones de los 183 casos de violaciones sexuales remitidos por la Corte Constitucional a la Fiscalía General de la Nación. Asimismo, le preocupa la invisibilidad de los crímenes de violencia sexual en los mecanismos establecidos por la Ley No. 975 de 2005 (Artículos 3, 7, 24 y 26).

Observación 12

El Comité expresa su profunda preocupación por la persistencia de graves violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzosas, tortura, violaciones sexuales y reclutamiento de niños en el conflicto armado. El Comité destaca la gravedad de la ausencia de estadísticas y información concisa sobre el número de casos de tortura y las investigaciones pertinentes. El Comité observa la particular vulnerabilidad de ciertos grupos como las mujeres, los niños, las minorías étnicas, los desplazados, la población carcelaria y las personas LGBT. Al Comité le preocupa la falta de investigaciones penales y la lentitud en los avances de investigaciones existentes, ya que muchas de estas se quedan en etapas previas de investigación, contribuyendo así a la continuada impunidad para graves violaciones de los derechos humanos (Artículos 2, 3, 6, 7, 24 y 26).

Lea el documento completo: Observaciones finales del Comité de Derechos Humanos